viernes, 19 de agosto de 2011

49-50

YA SON CUARENTA Y NUEVE, NO YA SON CINCUENTA




Cielo completamente claro, pero no por mucho tiempo, porque empezaron a llegar nubes procedentes del Norte y se fueron expandiendo poco a poco, aunque de forma aislada, por todo el cielo. Lo mismo durante todo el día. Por la noche despejado.
( J.W Goethe; El juego de las nubes)

Goethe era un escritor tan mágico que se permitío escribir un libro en que se limitaba a describir día a día el aspecto del cielo y de las nubes. Me encantaría poder hablar con él, un hombre tan correcto, listo  y racional, para saber su opinión sobre la situación del mundo actual, tan distinta, o a lo mejor tan parecida, no lo sé,  del aparentemente traquilo y lógico fin del siglo XVIII alemán, tan ajeno a la convulsa Francia de la época. Desde su racionalismo y clasicismo a ultranza, su rechazo visceral a todas las revoluciones, me gustaria hablar con él sobre el horrible siglo XXI.





He visto en You Tube la opinión de Jose Luis Sampedro, siempre tan respetado,  sobre la visita del papa.
Tiene toda la razón, pero no descubre nada nuevo.

Defiende lo que muchos hemos opinado toda la vida, sobre la manipulación del catolicismo, la tolerancia de las instituciones que en teoría no son confesionales y su connivencia para seguir ostentando, de forma más o menos encubierta o descarada el monopolio de las conciencias. ( Me da la sensación de que acabaré en el infierno, o en la cárcel).

Lo que no termino de entender en por qué, precisamente ahora, el personal se dá cuenta y se indigna.
Quiero decir, desde que cumplí los 14 años, fecha en la que los curas me echaron por primera vez de una iglesia por opinar y me quitaron la fé y la intención, de un plumazo, he tenido este pensamiento claro: es más difícil pero más sano pensar con la mente de uno y no con la mente del obispo de turno.


Es evidente que lo mismo que ahora, ha pasado en cada una de las, creo que son siete, visitas de pontifices de las que yo tengo memoria.

La misma manipulación, fasto, desvergüenza institucional y demás bochornos patrios, y sin embargo nadie se manifestó públicamente,  ni dijo nunca nada.

¿ Qué es lo que ha cambiado esta vez?

Tiendo a pensar que es una muestra más de cabreo generalizado, hay que protestar, porque la situación global es inaguantable y cualquier excusa es buena. Pero no lo tengo claro. Se admiten sugerencias.





Esperemos que llegue la noche de la cita de Goethe para que vaya despejando. Yo tengo esperanza.
Me dan miedo, mucho miedo, si embargo,  esos runrunes que empiezan a soltar los de los "medios de descomunicación" sobre la vuelta de las dos Españas. Hoy he oido decir, no voy a revelar por quien, que la situación es similar a la del 1936. No por dios, otra vez no. 

Después de varios dias de sequía, no por dejadez, sino por averia semestral del ADSL del barrio, me parece que me estoy despachando a gusto.


Mientras escribo, estoy oyendo la radio, música,  no se puede hacer otra cosa, pero también hay para indignarse. Resulta que el locutor, acaba de decir, y se ha quedado tan ancho, que el director de orquesta en la mítica película de Disney, Fantasía, era Elmer Berstein:

    1º. Elmer Berstien fue un gran compositor de bandas sonoras para el cine. Vease los Siete Magnificos o lo que es lo mismo la música de los anuncios de Malboro.

   2º. El director de orquesta americano que se apellidaba Berstein, se llamaba Leonard, aunque también fue un gran grandísimo compositor ( West Side Story, por ejemplo).
  
   3º. El director de orquesta de la película Fantasia fue Leopold Stokowski. Gran director, el antecedente mediático de Von Karajan.

Bien, una vez sentadas estas bases, estoy un poco menos indignada, pero a este locutor lo pasa lo que mucha gente, incluyendome  a mí  por supuesto, y es que somos unos indocumentados.



Además de indocumentada, perdida y perpleja, es decir lo de siempre, además ahora se suma un poquitín angustiada, no por mí, que yo sigo mi camino, con más o menos sobresaltos:

No andes errante...
y busca tu camino.
-Dejadme-.
Ya vendá un viento fuerte
que me lleve a mi sitio.

                                               Leon Felipe


sino por la situación global. Claro que nunca es buen momento para dejar de fumar.
Como me pronosticaron, estoy empezando a soñar con el tabaco, de momento yo no fumo, pero hay alguien fumando delante de mí, no sé quien es y yo me muero de ganas de quitarle de cigarro de la boca y fumarlo yo, ávida y desesperadamente. Es una desazón similar a la del sexo no consumado. Me despierto sudando y claro, me acuerdo de lo soñado. En lo del sudor creo que también influye la temperatura y la humedad de este Agosto, ardiente y bullicioso que diría Garcia Marquez.

Publicidad del Marlboro:

La más conocida:






LA MÁS PERTURBADORA:





Antes de que me regañes, mami, enciéndete un Marlboro.
Ya, mami mejor, disfruta de tu Marlboro.
Tu, necesitas no sentirte "sobrefumada"..... este es el milagro de MARLBORO.
(TRADUCCIÓN LITERAL)
SIEMPRE NOS QUEDA LA LUNA, ESTA NOCHE ESTÁ HERMOSA, ESTÁ DESPEJADO Y NO HAY NUBES. ÁNIMO CAMARADAS, LO CONSEGUIREMOS