lunes, 22 de agosto de 2011

El naufragio






Rumbo: Noroeste.
Velocidad: Atribulada
Pasan nubes de lluvia con un fuerte viento de componente Noroeste, lo mismo durante todo el día. Por la tarde, después de las siete, lluvia fuerte y persistente, también durante toda la noche.




Nacemos sólos, sólos morimos y en el intervalo lo único a lo que podemos aspirar es a compartir, con más o menos fortuna  otra soledad,  que sea solidaria o afín,  con la nuestra.
A veces hasta algo que en teoría parece tan sencillo, resulta imposible, o a veces, en lugar de compartir, lo que conseguimos en enfrentar.


Cómo el intervalo vital, cada vez me parece más corto, ventajas o desventajas del cumplir años, creo justo y necesario que cada uno enfrente su travesía de la mejor manera que pueda o que crea.





Yo he fumado (y a lo  mejor fumaré) de forma inevitable y compulsiva,  por todas esas razones y sinrazones que todos conocemos, quizá por carecer de carácter...o de amarraderos, quizá por mal hábito, quizá por dar salida en forma de humo maligno al fuego que consume por dentro a los que somos tan solitarios y a veces inaccesibles.
No creo que sea necesario saber el motivo.

 Lo único que sé, es que como ente racional y pensante que soy,  asumo como inapelable la sentencia: Si fumas, te matas.

Pero desde mis vísceras y mi sentir, no puedo evitar anhelar fumar un cigarrillo.
Me pregunto, que hará del ser humano algo tan absurdo y paradójico.

 0: ¿soy yo únicamente tan bruta, en este asunto cómo en otras muchas cosas y todo el mundo tiene clarísimo el tema del dejar de fumar?



El 14 de abril de 1912, la noche era estrellada y el mar estaba excepcionalmente tranquilo. Alrededor de las 22:30, el capitán Smith se había retirado a su camarote de babor.
A las 23:40 de la medianoche, mientras el RMS Titanic navegaba a 22,5 nudos (41,7 km/h),  el vigía avistó un iceberg por delante a menos de 500 metros de distancia y con una elevación de unos 30 metros sobre el nivel del mar. Hizo sonar la campana tres veces y telefoneó de inmediato al puente de mando. 



RMS TITANIC
( Royal Main Steamship Titanic)

A las 1:30 la proa estaba ya sumergida, a la 1:45 el agua alcanzaba la cubierta de botes.

Se desató el pánico entre los que quedaban y hubo disparos y confusión.

2 horas y 40 minutos después del impacto con el iceberg, a las 2:20 del lunes 15 de abril, el Titanic se había hundido.




El  RMS Carpathia llegó aproximadamente a las 4 de la mañana al sector y al amanecer descubrió a los botes salvavidas del infortunado transatlántico en medio de los témpanos. Logró rescatar a 706 pasajeros.


El iceberg, tan pinpante, cinco dias después del hundimiento.

Hoy es un día negro, por muchos motivos, borrascoso y abisal.

Es cierto que las malas noticias, por esperadas,  no son menos nefastas. Por fin, el hígado de mi padre está naufragando, ha sido, sin embargo,  una larga travesía la suya.
Esperemos se pueda reflotar, si puede ser soltando el lastre que le ha llevado al hundimiento. Ojalá el RMS Carpathia llegue esta vez a tiempo.  

Mientras me consumo de ganas de fumar.


CINCUENTA Y TRES DIAS

sábado, 20 de agosto de 2011

Dime lo que escribes....

CINCUENTA Y UN DIAS, CINCUENTA  NOCHES.

Rumbo: sur-sureste.
Velocidad: la justa y necesaria.
Viento: ninguno.
La falta de viento está dificultado el avance.









Ahora el invierno de nuestro descontento se vuelve verano con este sol de York; y todas las nubes que se encapotaban sobre nuestra casa están sepultadas en el hondo seno del océano.

Ricardo III ( Acto I, Escena I).
William Shakespeare.



Ya comentamos un día que las emociones no descritas por D.Shakespeare es que no existían, sin embargo no tenemos referencias de los vicios ocultos de D. William.
 Probablemente fumara,  como todo el mundo.
Es más no pasa ni un año sin que de nuevo salte la noticia de que Shakespeare podría haber sido consumidor de marihuana.
En esta ocasión el motivo es que un antropólogo sudafricano –Francis Thackeray, de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo– ha pedido permiso para abrir la tumba del escritor inglés y hacer pruebas que le permitan determinar de qué murió y, ya puestos, qué fumaba. Para saber todo eso necesitan su esqueleto: sobre todo, su dentadura, pero también uñas y pelo. Thackeray detecta en los textos de Shakespeare referencias ambiguas, y una alusión a la “famosa hierba” muy sospechosa. En una anterior investigación suya sobre Shakespeare, encontró evidencias de marihuana (y residuos de cocaína) en unas pipas halladas en el jardín del escritor.





George Washington ( quién lo diría).






Muchos personajes que la buena gente mira con admiración era consumidores de sustancias ahora ilegales.


 George Washington  antes de salir en los billetes de un dolar, era habitual consumidor de marihuana.





Pero como estabamos hablando de Shakespeare, vamos a ceñirnos a los escritores ( de la auténtica personalidad de Shakespeare espero hacer otra entrada).

 Los literatos, son quizá el colectivo que con más fruición se han encargado de anegar su cerebro con sustancias "toxicas".

William Faulkner

Edgar Allan Poe, William Faulkner y Ernest Hemingway lograron ser alcohólicos contumaces.

Phillip K. Dick tomaba anfetaminas, en concreto semoxidrina. Allen Ginsberg, ácidos. Antonin Artaud y Aldous Huxley, mezcalina, igual que Ken Kesey, que escribió Alguien voló sobre el nido del cuco bajo su efecto. Kesey alternaba la mezcalina con el ácido y el hachís.



En cambio, Jean-Paul Sartre la compaginaba con las anfetaminas, y su rastro (el de las anfetas) es evidente en La náusea, sobre todo en la percepción resbaladiza que de los objetos tiene Antoine Roquentin. Quienes también se dedicaban al hachís (pero no a las anfetas, ni al ácido, evidentemente), eran Arthur Rimbaud y Charles Baudelaire.


Arthur Rimbaud. Gran poeta, tan joven y tan pendejo




El opio queda hoy como más antiguo, pero a él se aplicaron con tesón Thomas de Quincey, Samuel Taylor Coleridge y Jean Cocteau.

 A la cocaína, Stephen King y Robert Louis Stevenson, que escribió El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde encocado y en un pispás. A la marihuana, Thomas Pynchon y William Burroughs. Este último sólo la usaba para corregir textos, porque en la vida diaria, lo suyo era el caballo. Lo de Jack Kerouac, en cambio, era la benzedrina, además de la marihuana y, por supuesto, el alcohol. ¿Y Hunter S. Thompson? Pues, Hunter S. Thomson, de todo: marihuana, éter, cocaína, mezcalina, ácido… Al lado de perillanes como esos, Shakespeare era un aprendiz.

Con modelos así, no me extraña que las campañas publicitarias que los gobiernos organizan para fomentar la lectura entre los jóvenes sean siempre horrorosas. Para mí que lo hacen a posta, para mantenerlos alejados del peligro.


Fuente: La Vanguardia Magazine.- 15.07.2011



En cuanto a mí,  que obviamente nunca llegaré a ser ninguna escritora, me han quitado uno de los pocos vicios que tenía y pardiéz, si que lo hecho de menos. Aún,  de forma pertinaz y constante, cada minuto en que soy conciente y ahora también en sueños. No sé cuándo terminará la desazón y la tortura.
No sé cuándo podré verme libre de esta esclavitud para forjarme otra, cualquiera, aunque seguro que también perniciosa.

A D. Ramón Maria del Valle Inclán su médico le recomendó marihuana para aliviarle sus dolencias respiratorias, Ruben Dario escribía odas y odas a las pipas con la hierba.



Octavio Paz no hizo poesía de su experiencia drogada pero escribió sobre el tema en varios de sus artículos. En 1967 dijo que la droga estaba vinculada a la poesía porque, como ésta, había alcanzado en la modernidad su autonomía, y había dejado de ser servidora de la religión o de la filosofía para explorar el universo por cuenta propia.
El poeta recurre a ellas porque tiene ansias de infinito.



No creo yo que tanto argumento literario convenza a mis médicos, para recetar semajantes alivios, aunque estamos aquí para intentarlo.



A falta de tratamiento ni cura para estos males mios, vamos colocando parches y remiendos, una sonrisa, una nota de apoyo, una canción, un poema.....





Todo lo contrario

Colecciono pronósticos
anuncios y matices
y signos
             y sospechas
                               y señales

imagino proyectos de promesas
quisiera no perderme
un solo indicio


ayer
sin ir más lejos
ese ayer que empezo siendo aciago
se convirtió en buen día
a las nueve y catorce
cuando vos
inocente
dijiste así al pasar
que no hallabas factible
la pareja
la pareja de amor
naturalmente


çno vacilé un segundo
me aferré a ese dictamen


porque vos y yo somos
                                    la despareja


             Mario Benedetti.





Los fumadores de tabaco comienzan, desde aquí abajo, su noviciado para el infierno, donde se necesita estar muy acostumbrado al humo.

FRANCISCO DE QUEVEDO


 


                       


                    AC/DC-HIGHWAY TO HELL




viernes, 19 de agosto de 2011

49-50

YA SON CUARENTA Y NUEVE, NO YA SON CINCUENTA




Cielo completamente claro, pero no por mucho tiempo, porque empezaron a llegar nubes procedentes del Norte y se fueron expandiendo poco a poco, aunque de forma aislada, por todo el cielo. Lo mismo durante todo el día. Por la noche despejado.
( J.W Goethe; El juego de las nubes)

Goethe era un escritor tan mágico que se permitío escribir un libro en que se limitaba a describir día a día el aspecto del cielo y de las nubes. Me encantaría poder hablar con él, un hombre tan correcto, listo  y racional, para saber su opinión sobre la situación del mundo actual, tan distinta, o a lo mejor tan parecida, no lo sé,  del aparentemente traquilo y lógico fin del siglo XVIII alemán, tan ajeno a la convulsa Francia de la época. Desde su racionalismo y clasicismo a ultranza, su rechazo visceral a todas las revoluciones, me gustaria hablar con él sobre el horrible siglo XXI.





He visto en You Tube la opinión de Jose Luis Sampedro, siempre tan respetado,  sobre la visita del papa.
Tiene toda la razón, pero no descubre nada nuevo.

Defiende lo que muchos hemos opinado toda la vida, sobre la manipulación del catolicismo, la tolerancia de las instituciones que en teoría no son confesionales y su connivencia para seguir ostentando, de forma más o menos encubierta o descarada el monopolio de las conciencias. ( Me da la sensación de que acabaré en el infierno, o en la cárcel).

Lo que no termino de entender en por qué, precisamente ahora, el personal se dá cuenta y se indigna.
Quiero decir, desde que cumplí los 14 años, fecha en la que los curas me echaron por primera vez de una iglesia por opinar y me quitaron la fé y la intención, de un plumazo, he tenido este pensamiento claro: es más difícil pero más sano pensar con la mente de uno y no con la mente del obispo de turno.


Es evidente que lo mismo que ahora, ha pasado en cada una de las, creo que son siete, visitas de pontifices de las que yo tengo memoria.

La misma manipulación, fasto, desvergüenza institucional y demás bochornos patrios, y sin embargo nadie se manifestó públicamente,  ni dijo nunca nada.

¿ Qué es lo que ha cambiado esta vez?

Tiendo a pensar que es una muestra más de cabreo generalizado, hay que protestar, porque la situación global es inaguantable y cualquier excusa es buena. Pero no lo tengo claro. Se admiten sugerencias.





Esperemos que llegue la noche de la cita de Goethe para que vaya despejando. Yo tengo esperanza.
Me dan miedo, mucho miedo, si embargo,  esos runrunes que empiezan a soltar los de los "medios de descomunicación" sobre la vuelta de las dos Españas. Hoy he oido decir, no voy a revelar por quien, que la situación es similar a la del 1936. No por dios, otra vez no. 

Después de varios dias de sequía, no por dejadez, sino por averia semestral del ADSL del barrio, me parece que me estoy despachando a gusto.


Mientras escribo, estoy oyendo la radio, música,  no se puede hacer otra cosa, pero también hay para indignarse. Resulta que el locutor, acaba de decir, y se ha quedado tan ancho, que el director de orquesta en la mítica película de Disney, Fantasía, era Elmer Berstein:

    1º. Elmer Berstien fue un gran compositor de bandas sonoras para el cine. Vease los Siete Magnificos o lo que es lo mismo la música de los anuncios de Malboro.

   2º. El director de orquesta americano que se apellidaba Berstein, se llamaba Leonard, aunque también fue un gran grandísimo compositor ( West Side Story, por ejemplo).
  
   3º. El director de orquesta de la película Fantasia fue Leopold Stokowski. Gran director, el antecedente mediático de Von Karajan.

Bien, una vez sentadas estas bases, estoy un poco menos indignada, pero a este locutor lo pasa lo que mucha gente, incluyendome  a mí  por supuesto, y es que somos unos indocumentados.



Además de indocumentada, perdida y perpleja, es decir lo de siempre, además ahora se suma un poquitín angustiada, no por mí, que yo sigo mi camino, con más o menos sobresaltos:

No andes errante...
y busca tu camino.
-Dejadme-.
Ya vendá un viento fuerte
que me lleve a mi sitio.

                                               Leon Felipe


sino por la situación global. Claro que nunca es buen momento para dejar de fumar.
Como me pronosticaron, estoy empezando a soñar con el tabaco, de momento yo no fumo, pero hay alguien fumando delante de mí, no sé quien es y yo me muero de ganas de quitarle de cigarro de la boca y fumarlo yo, ávida y desesperadamente. Es una desazón similar a la del sexo no consumado. Me despierto sudando y claro, me acuerdo de lo soñado. En lo del sudor creo que también influye la temperatura y la humedad de este Agosto, ardiente y bullicioso que diría Garcia Marquez.

Publicidad del Marlboro:

La más conocida:






LA MÁS PERTURBADORA:





Antes de que me regañes, mami, enciéndete un Marlboro.
Ya, mami mejor, disfruta de tu Marlboro.
Tu, necesitas no sentirte "sobrefumada"..... este es el milagro de MARLBORO.
(TRADUCCIÓN LITERAL)
SIEMPRE NOS QUEDA LA LUNA, ESTA NOCHE ESTÁ HERMOSA, ESTÁ DESPEJADO Y NO HAY NUBES. ÁNIMO CAMARADAS, LO CONSEGUIREMOS





domingo, 14 de agosto de 2011

Culpables

CUARENTA Y CINCO DIAS  DE TRAVESIA.



Rumbo: Sur-sureste.
Velocidad: Atribulada
Viento: débil de poniente.
LLegaremos hasta donde podamos.




CULPABLES


No quiero y además me saca de quicio,  pensar que los fumadores somos la lacra de esta nuestra sociedad. 
No concibo que seamos lastrados con una etiqueta, como los antiguos leprosos, cómo si no hubiera más cosas reprobables.
Vamos a ser serios: fumar ha sido secularmente una actividad promovida, socialmente aceptada e increiblemente publicitada.


Todo el mundo que era alguien en el mundo fumaba, y además alardeaba de ello.
Fumar era un asunto de prestigio, estatus social e incluso igualdad de sexo.
"Dime lo que fumas y de diré quien eres".



Pues bien, hubo muchos que además de creernos otra serie de tonterias ( que todos eramos iguales y libres, por ejemplo) también empezamos a fumar, sin ningún tipo de sentimiento culpable, que conste.

Pasado el tiempo, se produjo en cambio de tendencia y las ciencias que avanzan que es una barbaridad se empeñaron en demostrar los efectos dañinos del tabaco, que sin duda los tiene.

A partir de entonces y de forma paulatina los fumadores entramos en la misma categoría social que los asesinos es serie, más o menos.

Es cómo si se demostrara científicamente que la patata produce el deterioro del linfocito K, es un suponer, desde entonces no sólamente la tortilla de patata estaría proscrita, sino también,  todos los consumidores del patata serían mál mirados, cuándo es una costumbre, la de comer patata, tan seculamente arraigada como la del tabaco.





El rey Jorge V. Hermosa foto

El zar Nicolas II y la Gran Duquesa Anastasia

Fumar forma parte de nuestra cultura, nuestra iconografía y mitología de sociedad occidental, al mismo nivel que el alcohol ( no pueden con el vino) o la TV, los Reyes magos y demás patrañas con las que crecemos.



Grace Kelly en 1948, antes del cine y antes del príncipe




Sabemos que no es sano, sabemos que determinadas patologías ( como la mía) pueden verse agravadas por el hecho de fumar.
Ahora bien, tampoco creo que haya que sentirse culpable por fumar, como si de un crimen se tratara, cada uno fuma lo que le apetece y en el momento que le toque decide intentar dejarlo , por el motivo que sea, pero sin agobio y desde luego, nunca  debido a influencias extrañas a la propia sensibilidad.






No creo que haya que sentirse ansioso o culpable por fumar, bastantes problemas existen como para crearnos otro añadido.No creo que deba uno pensar que es el análogo a Jack el Destripador cada vez que enciende un cigarro, que no , que si hay que dejarlo, porque uno quiera, no porque se lo impongan, ya lo hará.
Al menos este es mi sentir.


Mañana es fiesta, no está mal.
El gobierno de la cominidad de Madrid exhorta a los madrileños a ser buenos católicos desde las fachadas de las instituciones ¿ hasta cuándo vamos a confundir lo público con los privado de cada uno?.


Latakia era como el paraiso vacacional ( tipo Benidorm) de los sirios, no se lo que ahora será.
Insisto, mañana no hay que ir a currar.

sábado, 13 de agosto de 2011

Cabalgando


CUARENTA Y CUATRO DIAS DE SINGLADURA

Rumbo: Sur-sureste.
Velocidad: de crucero. Intentando soltar lastre.
Viento: ni gota.
Calma chica
Bruma en la alborada.

Vamos a escribir:



Día anómalo por lo tranquilo, caluroso, pero no aburrido.
Sigo teniendo ganas de fumar y para combatirlas intento no parar de hacer cosas e intento no pensar demasiado, así que mucha música, mucho quitar el polvo y ordenación de armarios (aún no me he atrevido a enfrentarme con la librería). Lo mejor la playita a primera hora de la mañana.




Llevo un rato en el ordenador intentando bajar los libros de Andréiev, pero no hay manera, no sé si es que soy torpe, que lo soy, o que también influye la historia aquella de la ley Sinde, veo que los voy a tener que comprar.

De paso, he estado oyendo las noticias en la radio:

FLIPANTE: el arzobispo de Madrid promete el perdón a las mujeres que arrepentidas de haber abortado se confiesen durante las jornadas de la juventud católica de la semana que viene y ya no las van a excomulgar.
Estais de enhorabuena chicas, es como si os hubiera tocado en premio gordo en la tómbola. ¿ Qué coño sabrá el señor ese de lo que supone un aborto y de lo que se siente al abortar? ¿Pero quién coño se cree que es?...Y luego tienes que oir a los que han estado en misa, aquí en el Forum: " qué maravilloso, sentir la presencia de dios". Dan ganas de vomitar, no sólamente por la nausea consustancial que siento estos dias. Un poquitín más de vergüenza torera no nos vendría mal.... a todos.



También da nauseas, la verdad.



Otra noche en que se ha dormido poco, no sé lo que sueño desde hace mucho, mejor, porque seguro que serán  sueños humeantes de tabaco rubio.

Depués de leer un ratillo, como no me entraba el sueño he puesto al TV y a darle al zapping.
 He tenido suerte, pero que mucha suerte he encontrado en alguna cadena de pelis,  nada más y nada menos que DOS CABALGAN JUNTOS.


Me gustan las pelvis de vaqueros, pero está es especial en un western con más diálogo que tiros que contiene una dura crítica contra el racismo y la cicateria de los colonos frente la dignidad de los indios (que ya iba siendo hora).



La escena magistral de la peli, para mí, es la conversación en la orilla del rio de los dos protas, magnificamente encuadrado,  maravilloso diálogo entre el sheriff cínico, corrupto y materialista y el soldado honorable defensor de su deber, mientras se fuman unos enormes cigarros.
Claro que además hay que ver que dos pedazo de actores.
El tema es como el de  "Centauros del desierto", pero el maestro Ford hizo  de esta película algo mucho más liviano y simpático.
Me gusta además porque nada es blanco ni negro, y el codicioso sheriff al final es un tio guay.
Se trata de personajes un tanto desubicados, con un pasado que intuimos borracoso, que tienen que superar.





Esos personajes oscuros, complejos y atormentados que tienen las buenas películas de vaqueros, como el médico del  "Árbol del ahorcado" otra de las más estupendas ( claro que Gary Cooper también son palabras mayores).
Porque además que maravillosas bandas sonoras tenían.
Son de la lista de la pelis que uno no se puede perder, y que se deben ver varias veces a lo largo de la vida, sobretodo cuándo se deja de fumar porque levantan el ánimo, ¡SI SEÑOR!







Postdata: he incluido en mi perfil una estupenda foto mía de cúando no fumaba.

jueves, 11 de agosto de 2011

Poderío

CUARENTA Y DOS DIAS.



Rumbo: sur-suroeste.
Velocidad: de crucero, algo atorados por el lastre.
Viento: racheado de poniente.
Marejadilla.








Hoy está siendo un dia más agradable. Seguimos con los mismos problemas, traumas y berrinches de siempre, sin embargo se han suavizado un rato.

Sorprendentemente por inusual,  he llegado al barrio antes de las 5 de la tarde, la temperatura era muy acogedora, el sol asomaba entre las nubes y el ambiente era agradable.
 Así que por una vez y sin que se convierta en costumbre, me he puesto el bañador, he cogido la toalla y el MP3 y he bajado a la playa donde he tomado posesión de la tumbona durante al menos dos horas.

En el MP3 que me acompaña cuando voy de solateras a la playa, están grabados una especie de "top ten" de la consolación y entre otras cosas, como dos horas de uno de los más, más favoritos que funciona siempre, siempre como un gran alivio.


Nada más y nada menos que CESARE SIEPI.

Hace algo mas de un año que murío este gran señor y sin embargo no lo he echado de menos ní un día, porque siempre está ahí,  para el mayor consuelo.
El mejor bajo para la ópera italiana desde la posguerra, lástima que no hay sucesor (¿Rene Pape?).


Que inmenso cantante,  qué inmenso poderío, y nó el de la Lola Flores, que también.
La impresionante voz de Siepi, tan bella, rotunda y aterciopelada, con esos acentos tan precisos y modulados, nunca ásperos y esos agudos tan luminosos dentro de la profundidad abismal de su timbre...la voz de Cesare Siepi tiene sobre mí un efecto especial.

Y es que cada vez que lo oigo y penetra en mi cerebro,  hace un recorrido, como si fuera un latigazo,  a lo largo de la espina dorsal y se propaga, no sé porque tipo de mecanismo neural,  hasta las mismísimas entrañas, alcanzado sobretodo ambos ovarios, donde produce por fín, una extraña sacudida, placentera, para qué negarlo.




 "Per questa bella mano" Mozart (KV 612)


Hay otros cantantes u otras músicas que producen en mí un fenómeno similar, pocos eso sí y en determidados papeles o con determinados acentos, no vamos a profundizar aqui y ahora.
Sin embargo Siepi lo consigue cada vez, siempre que le oigo. Para mí, es Don Giovanni, Fígaro, Silva, Felipe II y muchos otros, inmortal e irremplazable.

Todo lo anterior sirve como prólogo para intentar explicar que en estas dos horas aproximadamente de Siepi, sol, arena ( y mojito) casi no me he acordado del tabaco. Únicamente una vez, después de oir al maestro "Vieni a la finestra" he pensado: " me fumaría un cigarro", pero tranquilamente, sin acritud y sin ansiedad.

Pienso que es un avance.
Quizá, no seguramente, es más fácil renunciar al hábito si uno está tranquilo y féliz. De todos modos, sigo metiendo la mano en el bolso para buscar el paquete cada vez que salgo de un sitio, especialmente del trabajo, o en la parada del autobús, claro que en vez del tabaco saco un libro.



Libro que no hay que leer: Los enamoramientos de Javier Marias.
Al principio prometedora, a las 50 páginas no hay quien la aguante. Demasiada metafísica, elucubración y monólogo interior. Que yo no estoy para tanta milonga, que no.





Compré lirios para casa y los he tenido que tirar porque no soporto el olor. Que pena.
También leo cosas buenas: SUITE FRANCESA de Irene Némirovsky. Una gran sorpresa, una gran, gran novela.



Málaga:Semana Santa.
Esto es poderío.

TOUR 1920.
Lo de ahora es una mariconada.

HASTA OTRA



lunes, 8 de agosto de 2011

Totalmente desquiciada o " Los daños colaterales."



La verdadera identidad de Su Alteza






Está claro que soy una nulidad y además una ignorante, porque hay que documentarse antes de escribir.


Resulta que Su alteza el príncipe L.N. Andréiev era en realidad Leonid Nikoláievic Andréiev (1871-1919), escritor, prosista, dramaturgo y periodista y uno de los representantes más destacados de la Edad de Plata de la literatura rusa. ¡Que incultura y qué negación!




Bien resulta, que S.A. porque definitivamente me lo sigue pareciendo,  fue el literato mas famoso de su tiempo en todas las Rusias y vivía como un rey en su dacha en el istmo de Carelia. Idealista y rebelde, murío en la pobreza de una enfermedad cardiaca (como que me suena) desilusionado del resultado de la revolución bolquevique (¿y quien no?).
Segun las fuentes consultadas ( no, no, no ha sido la Wikipedia), el escritor y el pintor, vease Ilia Efimovich Repin estaban unidos por una intensa relación de amistad, así como por intereses creativos mutuos ????????







El pintor realizó tres cuadros y dos retratos gráficos de S.A.
(¿ por qué se repite siempre esta historia en mi vida?).






En cualquier caso, ahora que lo he encontrado,no lo voy a dejar escapar tan fácilmente.
 Parece ser que en castellano hay publicadas tres de sus obras más importantes: Los siete ahorcados, Los espectros y Las tinieblas. Desde luego muy animado no parece que fuera. Su novela más famosa en las Rusias se titula Risa Roja. Bien, en cualquier caso intentaremos localizar algo que leer de este chico con semejante magnetismo.
Ya  se verá.


Seguimos sin humo, parece mentira pero seguimos sin humo, y seguimos sufriendo además de ansiedad, de daños colaterales.

Por ejemplo, es cierto que después de un més y ocho dias sin fumar ( salvo epidodio esporádico de infausto recuerdo) he recuperado mucho del olfato. Así dicho suena espléndido, bucólico y genial: la hierba del parque, el café por la mañana, el nuevo aroma de mi hogar, el mar....bueno, pues nada más lejos de la realidad.






Es cierto que parezco preñada, porque mantengo un estado continuo de cierta nausea, físico, quiero decir, además de metafísico.

Deben ser las pastillas.
En verdad que me da nauseas el café en ayunas,  pero es que además no soporto desde hace unos diás el olor del suavizante de la ropa, el olor del aceite al freir,  ni bajar la basura.
Ya ves que tontería, supongo que me iré aconstumbrando de nuevo.
 Pero esto no es lo peor, no, que va, lo peor son otros efluvios, que antes notaba, pero que ahora me enajenan: es una tortura subir al autobús, pasar por determinadas calles, entrar en determinados servicios, colocarse al lado de determinado personal... Por dios con lo que se suda en Barcelona y con lo estupendo que es ducharse y enjabonarse, no entiendo las reticencias para llevarlo a cabo del personal, sinceramente no lo entiendo y me irrita y me agobia, aún más.
Una vez que consigo llegar a casa sin mayor perjucio para mi integridad
 (sin vomitar por las esquinas) me enfrento a los efluvios del restaurante  y otra vez vuelta a empezar.
Aquí, en casa, puede ser algo más llevadero, ducha va, ducha viene , porque claro, de rebote, me estoy  volviendo  un poquitin paranoica con el tema de mi higiene personal (no aguanto ni mi propia mismidad).


Claro que el hecho de la exaltación  de los sentidos, que al parecer conlleva el hecho físico y psíquico de prescindir del tabaco, además de afectar el olfato, que ya se vé que sí, además exacerba otras sensaciones. Es un hecho.(Tres hechos en un mismo párrafo u no me ruborizo)


Para mi ser más íntimo, el Acto III de la Tosca era totalmente prescindible dentro del desarrollo dramático de la opera. Quiero decir que a mi corto entender Puccini se lo podría haber ahorrado, o eso creía yo.
Después de la tremenda fuerza del Acto II, depues del tremento asesinato, después del dramatismo de la música, después de lo que se ha sufrido con la Tosca, después de lo que se ha odiado al malvado. A ¿quién le importa el resto? El famoso aria del tenor, siempre pensé que llegaba a destiempo.
Bien, pues sea efecto de la abstinecia, de la ansiedad o del olfato, no sé,  AYER escuché por primera vez en mi vida el Acto III de Tosca, después de haberlo oido mil veces y bendito sea Puccini, me emociono. Nunca volveré a pensar que es prescindible.

Por cierto, si no lo habeis visto en la puesta en escena del Acto II de Robert Carsen (cómo me gusta este señor), en la desnuda pared del Palacio Farnese hay pintado un gran graffiti en el que pone; VIETATO FUMARE.



















Vamos camino del desquicie total, no hay que desanimarse, en unos pocos dias más,  quizá lo alcance.