domingo, 30 de octubre de 2011

Quiero todo esto.

Esto en un entrada improvisada.
NO pensaba ponerme a escribir hasta esta noche, es un día claro, hermoso y tranquilo, aunque mi ánimo no es tal.
Sin embargo después de escuchar otra vez, mientras plachaba,  el programa que dirige Rosa Badía (Tot és comèdia) en Radio Barcelona (programación local de la Cadena Ser), intento repetir un precioso ejercicio que ellos llevan a cabo cada fin de semana. En él, un personaje conocido hace suyos los versos de Goytisolo (José Agustín, ni Juan ni Luis) en "Quiero todo esto". Resulta más concreto, aún más terapéutico que el hecho de escribir al vacío. Intentadlo.
En la siguiente entrada lo intentaré yo.
Me momento  vamos a poner el poema original:



Quiero todo esto


Quiero ser informado sobre lo que ocurre al más alto nivel
Quiero ver a la gente uno por uno
Quiero que me amnistíen por todo lo que pienso hacer de ahora en adelante
Quiero entrar en los cines sin pagar
Quiero que una persona de fiar escoja mis camisas y nunca se equivoque
Quiero un informe sobre el comportamiento sexual de los sexólogos
Quiero que los cocineros no sean obscenos
Quiero que ordenen llevar camisa azul a todos los que en su día la llevaron
Quiero que no me den gato por liebre
Quiero que el socialismo vaya sin más directamente al grano
Quiero aprender inglés en 15 días

Quiero saber con precisión exacta la verdadera forma del universo
Quiero que los croissants siempre estén calentitos y sabrosos
Quiero misas de culo y en latín
Quiero saber si el papel higiénico de la Real Academia limpia fija y da esplendor
Quiero ser la Madre Abadesa
Quiero que se prohiban los canalones y la plusvalía
Quiero que el Imperio Romano no siga decayendo de este modo
Quiero que fichen a la policía
Quiero comer Potitos Bledine
Quiero el control de la natalidad con carácter retroactivo
Quiero que se sepa que el presidente de U.S.A. barre para su casa de una manera descarada
Quiero amor
Quiero lanzarme en plancha y rematar marcando el sexto gol al Real Madrid
Quiero que Manolo no se quede calvo
Quiero saber si alguien me está robando los calzoncillos
Quiero entablar un juicio
Quiero volver a merendar en la terraza con mis primas y Tía Catalina
Quiero que me homologuen en Ohio

Quiero que alguien me nombre su Delegado en el Exterior
Quiero que Reus sea puerto de mar
Quiero que me devuelvan la gabardina que me quitaron el diecisite de Noviembre de 1949 en el Cine Carretas
Quiero que dios exista
Quiero que los Catedráticos de Estética no sean tan feos
Quiero ser de derechas
Quiero jugar al mus
Quiero que no menoscaben mi integridad
Quiero tener aparcamiento reservado dondequiera que vaya
Quiero bailar el rock
Quiero que le salga un sarpullido al Santo Padre
Quiero una mantita en la barriga a la hora de la siesta
Quiero que se firmen todos los acuerdos
Quiero destituir a Bing Crosby de un modo fulminante

Quiero fugarme con la morterada
Quiero comer centollo con Julia y con la Ton
Quiero triunfar como una bestia
Quiero que no se me invite otra vez a disolverme pacíficamente
Quiero que emplumen a San Valentín
Quiero que Cataluña llegue hasta el Tirol
Quiero un felpudo igual que el del vecino
Quiero considerar seriamente la posibilidad de que me expulsen de cualquier país
Quiero unas garantías mínimas
Quiero que se suprima la circulación periférica
Quiero que en las cajas de quesitos hayan más quesitos
Quiero ir a las islas Filipinas
Quiero que se elimienen las condiciones objetivas ya que por culpa de ellas todo sale mal
Quiero que no se tiren más a nuestras mujeres
Quiero tirarme a alguien
Quiero controlar el gasto Público partida por partida
Quiero ser bueno
Quiero que se me paguen daños y perjuicios
Quiero que cada pueblo tenga el gobierno que no se merezca
Quiero que no me avergüencen más en las autopistas

Quiero que no haya clase obrera
Quiero que trasladen las Fallas de Valencia
Quiero que no vuelvan los buenos tiempos
Quiero revolcarme en la alfombra del Hotel des Templaires
Quiero ser hábilmente interrogado para cantarlo todo a la primera friega
Quiero sardinas en escabeche y pan tosatado con aceite y sal
Quiero ascender por méritos de guerra
Quiero que se me incapacite legalmente para no ser ya nunca responsable de nada
Quiero que no me maten la ilusión
Quiero que no vuelvan a salir goteras en el techo
Quiero que todo el mundo cobre más
Quiero que no se me hinche la barriga
Quiero que me convenzan
Quiero un poco de caridad cristiana
Quiero que todos pasen por el tubo
Quiero un nuevo cepillo de dientes
Quiero todo esto

Yo no puedo seguir viviendo así:
es una decisión irrevocable

 

En  marzo de 1999, Goytisolo puso fin a su vida arrojándose desde el balcón de su casa.

martes, 25 de octubre de 2011

Recuerdo

109 + 6 = 115

Nada se pierde; todo lo que uno vio queda con él.
Henri Cartier-Bresson.



Por la noche fuertes aguaceros, la mañana nublada, de vez en cuando chubascos.Franjas de nubes dirigiéndose hacia el Este. Todo el día continuaron los chubascos. Por la noche el cielo completamente limpio, aunque el sol se puso con luz crepuscular.







Parece encauzado el otoño, después de arribar de Coruña,  por fin el cielo se abrió de forma inmisericorde con los cristales. 

Se cumplieron las espectativas, Galicia norteña y crepuscular, marinera, rural  y bizarra.
 Al llegar me he lanzado a releer a Torrente Ballester porque  Manuel Rivas siempre está en la mesilla, presto para momentos fugaces de necesidad lírica.







Parece que empezamos con el fin de la pesadilla.
 La pesadilla que a modo de telón de fondo nos ha acompañado a muchos a lo largo de la vida. Parece que al fin se vislumbra el comienzo de una verdadera convivencia, del fin de la necesidad de silencio, el principio de la tolerancia, de la no discriminación en mi tierra,  para aquellos que creemos en verdad ecuménica y universal y no por eso somos menos vascos que nadie, ni menos demócratas de lo que algunos creen ser.

GORA EUSKADI ASKATUTA.

En uno de los mejores rincones de los recuerdos de mi infancia, que fue tan feliz y tan desgraciada como la de cualquiera, ( me niego a defender que la infancia es feliz) se sitúa a modo de memoria borrosa, alguna de  las imágenes de mi abuelo paterno, euskaldun a ultranza.




El abuelo Modesto se caracterizaba por su tamaño, su capacidad de engullir todo lo que se ponía delante y su gusto por cantar, como buen vasco, cuando se encontraba con buen ánimo o con algo más de vino. Especialmente en las sobremesas, el abuelo cantaba y cantaba en euskera y cantaba versos de Iparraguirre, siempre los mismos.









Así que, como para gran parte de la gente de mi tierra, de mi generación y anteriores, porque después creo que se ha perdido, dentro de la banda sonora de mi infancia, tienen un lugar destacado los versos y las canciones de Jose Maria Iparraguirre Balerdi.



 La más conocida, obviamente es el Gernikako arbola, pero no es la más bella.

Había algunas muy famosas, que formaban parte del final de cualquier reunión o festejo familiar y siempre se entonaban por parte de los participantes con voces alcohólicas y emocionadas.










Los niños de entonces, que nunca hablamos euskera, lamentablemente, (no vamos a entrar otra vez en los motivos), las cantábamos de oído, aprendiendo el texto de memoria, intuyendo únicamente que hablaban de la tierra, de nuestro origen, de nuestro paisaje y ancestros.



Es una de las pocas canciones que de forma inevitable me hacen llorar a moco tendido, es toda mi infancia en una tonada. Siempre, cada vez que la oigo, lloro y lloro.

Que hablaban de todo eso que después otros intentaron robarnos y monopolizar para defender unas ideas de forma indefendible.
 Esto es lo que yo siempre he sentido, no sé si a otras personas de mi generación le ha pasado lo mismo, porque nunca se ha podido hablar de esto, ni ha interesado, pero he vivido siempre convencida y dolida de que los símbolos ancestrales, que también formaban parte de mi identidad y mis orígenes habían sido monopolizados por unos asesinos; que de alguna manera me los habían robado. Probablemente no es cierto, probablemente no es así, pero no puedo evitar haber sentido de esta manera a lo largo de casi toda mi vida.



Esta no es de Iparraguirre, pero es mi nana.

He intentado muchas veces recuperar aquellas canciones, su letras y he intentado varias veces localizar y conocer mejor al bardo Iparraguirre, en general con escasa fortuna, porque creo que ya está olvidado.
Como casi siempre en Internet, he podido conocer algo de la biografía de este hombre que nació en Guipúzcoa, fue carlista, un eterno romántico y uno de los compositores más importantes en euskera, creador de las canciones más populares y más hermosas, con las que muchos crecimos.


Ojalá, ojalá todo se normalice. Si fuera un poco creyente rezaría a cada momento.



Por fin no lo vemos todo negro.

Gracias abuelo Modesto.

Aita eskerrik asko.

Hasta otra.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Sin uniforme

Rumbo: ultimo viraje noreste.
Velocidad: la misma de siempre.
Viento: escaso y de levante.
Continuamos en época de Veratoño
 ( ¿será el cambio climático, o la crisis global?).


No hace frío, aunque el día se ha acortado. La mañana con neblina, el atardecer adormilado, el mar en calma y mi corazón exaltado.





Quien vive más de una vida
mas de una muerte
ha de morir.
Oscar Wilde.




Cada día hay más indignados, o no, somos todos, cada vez con más ganas de manifestarnos. ¿ Servirá de algo? Lo dudo, soy tan escéptica como en todo.
Buena coartada para ETA la conferencia de marras. ¿será verdad?
Ojala, Salam Aleikum.
Seguimos en la brecha, todo lamentable...
y yo en mis trece intentando no tirar la toalla y buscando el lado bueno de la vida.
Bien por HAMAS.











Es verdad que James Mason estaba muy aparente como Rommel con el uniforme de África Korps,  a ver, era nada más y nada menos que mariscal de campo, pero que le vamos a hacer, siguen atrayéndome más otro tipo de personalidades masculinas, no uniformadas,  quizá no tan aguerridas, o sí, pero mucho más " anormales", poderosas e iconoclastas.





Hubo una vez un viajero inglés que se llamó Richard Burton, no, no me refiero al actor ingles que se casó dos veces con la Taylor, sino a Sir Richard Francis Burton (1821-1890).
Este estupendo caballero, naturalmente muy bien dotado, al parecer en múltiples aspectos, fue diplomático, aventurero, cónsul, escritor, científico, agente secreto y erudito. 
El primer occidental en ver la Piedra Sagrada de La Meca y en hacer el peregrinaje (ataviado con el disfraz completo) de La Meca a Medina. Fue además cazador de tesoros, y espía durante la guerra de Crimea.



Paradigma del erudito aventurero del siglo XIX, convertido en leyenda viva para sus propios contemporáneos.

Richard F. Burton, que hablaba 29 idiomas y tenía una gran habilidad para pasar por nativo y acceder a lugares donde ningún hombre blanco había penetrado con anterioridad, como La Meca, Medina o la ciudad sagrada de Harar, tradujo 17 volúmenes de Las mil y una noches y descubrió para Occidente el Kama Sutra y el Ananga Ranga, escribiendo además las crónicas de sus viajes por América, Asia y África, donde se recoge su expedición en busca de las fuentes del Nilo.
 En sus obras expresó su rechazo a algunos errores del colonialismo británico o a la mojigatería victoriana, así como a algunas costumbres bárbaras que conoció durante sus viajes.
Escribió en sus diarios sin ningún pudor lo que iba encontrando en sus correrías, incluyendo las costumbres sexuales autóctonas, de las que no se privó en participar en primera persona.


Pero, por encima de todo, Burton trató de dar un sentido a su existencia a través de una constante búsqueda espiritual, a veces con la ayuda del opio, o de otras drogas, e interesándose por la cábala, la alquimia, el cristianismo y diversas religiones orientales, para acabar convertido al sufismo, disciplina mística que practicó hasta el fin de su vida.
"La puesta del sol es en la Tierra de la Luna un espectáculo verdaderamente delicioso. La brisa, llena de frescura, se esparce en ondas embalsamadas como si fuese producida por un inmenso abanico. El cielo transparente es de una pureza perfecta, los vapores densos, inmóviles en la región superior de la atmósfera, se revisten de púrpura y oro, y la tinta rosada del sol poniente es reflejada por todos los accidentes el paisaje."

He tenido la ssueertee de ver esto que describe en Palmira. ¿seguirá existiendo?

Burton mantenía un grupo de monos domesticados con la idea de aprender su lenguaje.También se ganó el apodo de «Dick el rufián» por su «ferocidad demoníaca como luchador y porque había luchado con más enemigos en combate singular que ningún otro hombre de sus tiempos».
Bien por Mr. Burton.







Bien por el Señor August Rodin.
 En el fin de semana vitoriano, lo hemos encontrado en la calle, en su sitio, otro iconoclasta, otra maravillosa y fuerte personalidad, sin ataduras , uniformes ni barreras. Gran defensor de la libertad, las drogas y el erotismo.











El día 9 de septiembre hizo cincuenta y un años de la muerte de otro gran hombre.
Era sueco, era tenor y murio joven, a la edad que yo tengo ahora, enfermo de alcoholismo y de depresión. Se llamaba Johan Jonatan "Jussi" Björling.


Todos los amantes de la música y de lo bello tenemos una deuda impagable con este señor, poseedor de una voz prodigiosa, luminosa y potente. Afortunadamente nos dejó un importante legado grabado, obviamente no con la tecnología actual, pero no por ello menos maravilloso.

Niño prodigio, con una personalidad inestable y depresiva, creyó encontrar en el alcohol la fuerza para sobrellevar la fama y la excepcionalidad. Para muchos entre los que me encuentro, el mejor tenor del siglo pasado, absoluta referencia, su voz limpia, plateada, su técnica de canto perfecta, es la mejor compañía. No era guapo, si siquiera era buen actor ( los pocos videos que hay así lo certifican), pero no hay un cantante más sincero ni más agerrido, ni que golpee las entrañas con mayor efectividad.













Y por fin un poeta John Keats, muerto con 26 años de tuberculosis, es el paradigma del poeta romántico,  en su corta y poco importante vida, fue absolutamente vilipendiado, y además de tuberculosis murió de hambre.

 De lírica exultante e imaginativa, nos quedan además de grandes y prolijas odas un conjunto de sonetos, que son hermosos, hermosos.
Parece mentira que sea tan poco difundido ni conocido en este país nuestro.


La paloma



Una paloma tuve muy dulce, pero un día
se murió. Y he pensado que murió de tristeza.
¡Oh! ¿Qué le apenaría? Sus pies ataba un hilo
de seda, y con mis dedos lo entrelacé yo mismo.
¿Por qué morías, tú, de pies lindos y rojos?
¿Por qué dejarme, pájaro tan dulce? ¿Por qué? Dime.
Muy solito vivías en el árbol del bosque:
¿Por qué, gracioso pájaro, no viviste conmigo?
Te besaba a menudo, te di guisantes dulces:
¿Por qué no vivirías como en el árbol verde?
Versión de Màrie Montand

 

Animo y adelante
109


Nueva modalidad urbanística vitoriana. Murales en las fachadas. Molan






miércoles, 12 de octubre de 2011

Uniforme



YA SON CIENTO TRES.

Más de 100 días sin fumar.
Homérico.

Es desolador que me sigue apeteciendo y mucho en determinados momentos.


Día de fiesta, fiesta nacional, día de desfiles y uniformes.

A diferencia de a otras personas que conozco, a mi personalmente nunca me pusieron los uniformes, salvo los del Cuerpo de Bomberos.




 Nunca me gusto la autoridad.

Cuando además personalmente,  y connotaciones aparte, siempre me pareció el más elegante el atuendo que llevaban, entre 1932 y 1945 los oficiales de las SS (Schutzstaffel), tan negro y impresionante, fabricado por Hugo Boss y, en fin,  sin descubrir  lo que representa,  lucian  esa gorra plato tan fantástica, con las alitas y la calavera.





Definitivamente no apruebo los uniformes...
ni ir uniformada.






Esta semana pasada, y como de tapadillo, con las cortes disueltas y sin contar con nadie, nos  desayunamos con la estupenda noticia de que a partir del año 2013, según el presidente del Gobierno, la base naval de Rota acogerá, coincidiendo con el fin de la última prórroga del Convenio de Defensa hispano-estadounidense, ciertos elementos de la última versión (versión Administración Obama) del “escudo antimisiles” programado por Estados Unidos y asumido como “valor propio” por la OTAN en su último Concepto Estratégico de noviembre de 2010.




¿ Escudo ante los misiles de quién?











Al día de hoy, al parecer,según tengo entendido,  los únicos países, además de USA, poseedores de esta tecnología, es decir, misiles nucleares que puedan destruir el mundo mundial, son Rusia y China, frente a los cuales, se asegura, no está pensado este invento, porque es de sobra conocido, que últimamente son nuestros amiguetes ( salvo desencuentros puntuales, como Siria).
¿Quién lanzaría entonces misiles, contra nuestra sacrosanta  OTAN?


Pues los malos de la película, Irán y Corea del Norte, los que al parecer cuentan con este tipo de tecnología en desarrollo y tendrán misiles nucleares dentro de 15 o 20 años.
¿ Qué será del mundo dentro de 15 o 20 años? ¿ Será útil la tecnología de defensa actual dentro de 15 o 20 años? ¿ Sirvieron de algo las previsiones geopolíticas de los años sesenta y setenta, frente a la caída de la URSS,  del muro del Berlín, o los atentados del 11S?
No me lo creo.


Más bien tengo  varios presentimientos y pensamientos malignos:
- La presencia de los yankis de nuevo a la entrada del Mediterráneo, con su poderoso armamento debe ser algún tipo de respuesta o prevención ante la que están liando los países árabes y del Magreb, en la  no sé porqué llamada "primavera árabe", porque no tiene nada de floral. No sea que el asunto se desmadre definitivamente y además de comerse sus intereses comerciales se coman al intocable Israel.

-Los EEUU han de seguir manteniendo la hegemonía en este mundo caótico y la única manera de que esto siga así es por el camino de lo militar, arrastrando a los demás, a mantener la superindustria del armamento.



Sin embargo, lo que más me molesta es haber oído en la radio, a los políticos de varios partidos,  defender el nuevo desembarco de los norteamericamos en Rota, como si estuvieran defendiendo la llegada de un nuevo plan Marshall, dada la que está cayendo.







 Al parecer incluir el país, en el selecto club de Polonia, Chequia, Rumanía y Bulgaria, como paises sede de este invento hegemónico americano, no es una maniobra militar, sino que es el mejor intento de recobrar la maltrecha economía de la bahía de Cadiz, dado el gran número de puestos de trabajo que va a generar y de los dólares que van a dejar los marines.


De verdad, que dan ganas de fumarse un Cohiba... o varios.



En cualquier caso, todo este asunto remite a Berlanga.






Pensando en la ingente cantidad de muertos, de todos los ejércitos, uniformados o no, 
 que llevo vistos  o referenciados, afortunadamente no vividos, 

además de recordar de nuevo Sin Novedad En El Frente, es obligado referirse a una canción.





Maravillosa canción,  cuya música fue escrita en 1937 por el compositor Norbert Schultze sobre un poema que un soldado llamado Hans Leip había escrito en 1915, durante la Primera Guerra Mundial.


Esta joya se llama LILI MARLEEN.
(Sobre la Dietrich no hay nada más que añadir).





¡¡¡¡¡¡Viva la melancolía y..... la Virgen del Pilar.!!!!!!!

Bien, a pesar de todo, siempre  hay que sobreponerse, no sea que te vayan a joder la única vida que tienes.

Pensando en el imperio y en sus mentiras,  brindo un poema de Benedetti, que siempre me pareció estupendo.


¿Por qué no hay mas viajes a la luna?



Cuando el bueno de armstrong dio aquellos pasos
todos registramos cómo se movía
tosco / pesado / en un suelo blancuzco
¿o era de piedra pómez? ¿quién se acuerda?

durante un rato estuvo cavilando
y la escafandra o como se llamase
impedía que viéramos sus ojos
pero juraría que su mirada era
de pereza o abulia

algo debió explicar a su regreso
algo diferente al discurso de gloria
que le ordenaron pronunciar eufórico
entre medallas flores vítores y guirnaldas

algo debió decir en privado a sus jefes
algo importante inesperado

verbigracia / cuando estaba allá arriba
caminando como un zoombie en la luna
mi general mi coronel pensé en ustedes
y se me ocurrió no sé por qué
que debía matarlos con urgencia
uno a uno / dos a dos / etcétera

o verbigracia dos / cuando andaba allá / heroico
pisando las feísimas arrugas del satélite
imaginé que así debía ser la muerte
es decir el paisaje de la muerte

o verbigracia tres / cuando estaba en selene
paseando por la nada como un imbécil
sentí el asco infinito de la ausencia del hombre
y me dije qué mierda estoy haciendo aquí

algo así debe haber confesado a sus jefes
con su estrenada voz de robot disidente
y quizá por eso los dueños del poder
postergaron sine die los viajes a la luna.

Película totalmente prescindible: SOMEWHERE, de Sofía Coppola. Presuntuosa y aburrida, la película, digo.
 Ultimamente no tengo suerte en el cine.



 FELICES FIESTAS





jueves, 6 de octubre de 2011

Mi Universo en expansión.



Rumbo: continuamos sur-sureste, sin tener claro el destino.. nunca lo tendremos.
Velocidad: de retroceso.
Viento: escaso y a sotavento.


NOVENTA Y SIETE.





Madre, llévame a los campos
con la luz de la mañana
a ver abrirse las flores
cuando se mecen las ramas.
Mil flores dicen mil cosas
para mil enamoradas,
y la fuente está contando
lo que el ruiseñor se calla.

Doña Rosita la soltera. 1935.


Por fin un premio Nobel a un poeta, sueco y desconocido, como casi todos lo poetas ( desconocidos, quiero decir, que no suecos).Estupendo, porque siempre es estupendo conocer un nuevo poeta, no hay mucho tiempo para la poesía en este mundo nuestro. Gran topizaco. Hay que leerla en voz alta, releerla y mascarla, casi siempre, para que te expanda el alma.

Este señor, Tomas Tranströmer, que acaba de cumplir 80 años y que no habla por un ictus previo, psicólogo de profesión, en cárceles al parecer,  tiene publicados dos libros de poemas en español, que intentaremos buscar y leer. Cómo tiene una hemiplejía derecha, toca el piano con la izquierda. Tiene cara de sueco rebelde y de buena persona.



MUCHOS PASOS

Los iconos fueron puestos en tierra con el rostro hacia arriba
y la tierra fue pisada
por ruedas y zapatos, por mil pasos,
por diez mil pesadas pisadas de escépticos.
En el sueño bajé a una pileta fosforescente, subterránea,
una misa efervescente
¡Qué deseo fuerte! ¡Qué esperanza idiota!
Y sobre mí la pisada de millones de escépticos.

Lo poco de su trabajo que ha aparecido en los medios parece una poesía sencilla en forma y con mucha carga de profundidad.

Creo que todo aquel que haga el  esfuerzo de leer mi blog se habrá ya enterado de cuales son algunos de mis poetas favoritos, irán apareciendo muchos más, si seguimos navegando.

Premio Nobel de Física para el Universo que se expande.
Olé, que bonito. Siempre es un consuelo que el universo esté en expansión constante, parece que el mundo de una nunca se constriñe, sino que se engranda,  bien. La idea es fantástica, ser cada vez más y más grande, mas abierta y dejar expandir el alma, que desborde el corazón por el ansia de aprender, de sentir y merecer.

 Y no es eso todo, es que se expande cada vez más rápidamente.



Saul Perlmutter (EE UU), Brian P. Schmidt (Australia) y Adam G. Riess (EE UU han descubierto que  el Universo se expande a un ritmo cada vez más acelerado observando supernovas lejanas. “¿Cuál será el destino final del Cosmos? Probablemente terminará congelado, si hacemos caso de las predicciones de los laureados de este año”, ha dicho la academia sueca en un comunicado.
Congelado, congelado, como muchos que yo conozco y no quiero señalar.

Mi Universo se expande de forma dinámica, es la idea redonda de esta semana, el mantra a repetir cada mañana y cada vez que tenga ganas de cigarro. Puede que al final me congele, sobretodo si me voy acelerando, así que a lo mejor es necesario encontrar algún momento de reposo, de desaceleración. Aunque como cada vez me resulta más difícil encontrar la quietud,  no me voy a preocupar demasiado por la autocongelación, porque va a ser casi imposible apagar mi fuego interior y porque me voy a morir del mismo modo.

La inmunidad parece ser que ha sido la protagonista del Nobel de Medicina. Siempre me pareció un mundo proceloso y demasiado complejo,  pero la base de la relación del ser humano con el medio hostil en el que vive y sus patógenos. Bien, nos morimos lo mismo que en siglos precedentes, aunque más viejos y no sé si más cabreados.

Además es inevitable y debe de ser así, aunque joda, duela y no lo entendamos.

El país ha estado estretenido con la boda,: ¿ a qué es subrrealista y caduco?




Una de las cosas que más expande mi universo, obviamente es la música, y en concreto alas me pone la música de Wagner y más concretamente siempre el aira:" O du mein holder Abendstern" del tercer acto del Tannhäuser.
No he oído nunca nada más romántico.
En homenaje a aquellos que  creemos en las alas, en crecer y ensanchar el mundo voy a poner la versión del gran Quastoff, mi ejemplo favorito a seguir en la adversidad.
Hermosa versión y hermosa y triste voz. La estrella de la noche nunca fue cantada por alguien con más mérito, lástima que sea de la radio.









Besiños para todos y no olvidar expandirse, por favor.


Mi corazón, como una sierpe,
se ha desprendido de su piel,
y aquí la miro entre mis dedos
llena de heridas y de miel.

Los pensamiento que anidaron
en tus arrugas, ¿dónde están?
¿Dónde las rosas que aromaron
a Jesucristo y a Satán?

Corazón nuevo.



martes, 4 de octubre de 2011

A vueltas con El Duende





Vapor de altitud, luego otra vez cielo claro; después el sol ardía abrasador y no se nubló.

Cielo completamente claro al ponerse el sol, aunque había viento del Sudeste.




NOVENTA Y CINCO DÍAS.
INCREÍBLE Y ACOJONANTE.




Fin de semana vitoriano, largo, espléndido y soleado.

Parece que hay un decalaje de unos meses entre el tiempo meteorológico y el calendario y a lo mejor resulta que con tanto trajín, nos hemos equivocado y estamos en Julio.

A lo mejor nos pasa como a los antiguos romanos, necesitamos a un Pontífice Máximo que coloque o quite unos cuantos días del calendario para ajustarnos temporal, astronómica y meteorológicamente.
A lo mejor.


 Supongamos que se llamara algo tan sonoro como Cneo Domicio Ahenobardo Pippinna, por ejemplo y supongamos que borrara de un plumazo los dos últimos meses. Sería fantástico. Lástima que incluso el pontífice máximo romano únicamente ponía días... nunca quitaba.

No sé muy bien donde está Ricardo, porque está, pero sus cenizas ya están el el cauce del río Zadorra, donde quiso. A lo mejor ya han llegado al Ebro y en poco tiempo en el Mediterráneo, el mar nuestro y aquí enfrente de mi ventana. ¿Quien sabe?.


Siguiendo con el año de la conversión, renuncia y adiestramiento, anuncio públicamente mi nueva decisión de empezar una feroz dieta de adelgazamiento el próximo lunes 10.

 No puede ser tan duro y angustioso como no fumar; digo yo. Porque no fumar sigue siendo omnipresente y agotador, pero en fin, gracias a todos ahí vamos.

Bien, vamos a adelgazar, con el mismo ímpetu (poco) y la misma obligación moral (toda). Para celebrarlo y que no decaiga me acabo de endosar entero un hermoso bocadillo de tortilla de chorizo de los de toda la vida.


También he descubierto que no es necesario comprar un saco de boxeo, al menos de momento, porque para eso es que ya tengo una wii, aunque suene pijo, tengo una wii, y con la wii puedo zurrarle a un saco, con toda la emoción y sin limitaciones.
 Ayer, después de soportar cinco horas de tren fue un festejo.
También prometo solemnemente empezar a hace ejercicio.....bueno, que va a ser demasiado.

FOUR LIONS.


Película inglesa anunciada engañosamente como comedia. Tremenda.

Va de cuatro gilipollas, tontos, rematadamente tontos, terroristas islámicos, que se van a inmolar en una marathon de una ciudad inglesa, no me enteré cual. Al final se inmolan, de la manera mas idiota, como idiotas sin paliativos son los policías de la ciudad en cuestión.
Creo que de nuevo los ingleses, dan una lección demoledora en plan sátira de la realidad más espantosa. Ahora gracia no me hizo ninguna. Quizá es que estoy mayor, o menopaúsica o sin humo, no sé.


También admito que en este país seríamos totalmente incapaces de hacer una parodia de los etarras o del atentado de Atocha.

No deja de ser curioso cómo en Gran Bretaña los humoristas se atreven con monarcas, gobiernos e instituciones públicas y privadas que deben estar habituados  a sufrir  comentarios hirientes y sátiras sangrantes.

Tampoco nadie en Estados Unidos se ha atrevido a hacer comedia con el 11S. Sería de mal gusto hacerlo, tanto como hacerlo en España. ¿Por qué los ingleses se atreven? Ni idea.
La película es extraña y es difícil entrar en su juego, los personajes son demasiado estúpidos. Visualmente es muy incómoda, parece rodada todo el rato con una cámara al hombro o de videovigilancia, temblorosa e ineficaz, porque ¿quien vigila a esta panda de descerebrados?

Sequía literaria, nada destacable ni desdeñable.

Bien, Octubre, en nada abrigo y ya se verá.

Oyendo al radio, no entiendo el desborde de los medios de comunicación con la boda de la Duquesa de Alba. Por favor ¿ a quién le importa?.
La Sanidad pública en Cataluña es un descalabro, el paro en Septiembre un horror y yo voy y decido trabajar menos y estudiar más. Siempre llevando la contraria....

Y EL DUENDE.
Fue Federico, el que en una conferencia en La Residencia de Estudiantes se marcó todo un discurso titulado Teoría y Juego del Duende.
 A el os remito, a la maravilla de Federico y su duende:




Duende en Morante y duende en Federico:




DESEO

Sólo tu corazón caliente,
y nada más.
Mi paraíso un campo
sin ruiseñor
ni liras,
con un río discreto
y una fuentecilla.

Sin la espuela del viento
sobre la fronda,
ni la estrella que quiere
ser hoja.
Una enorme luz
que fuera
luciérnaga
se otra
en un campo de
miradas rotas.
Un reposo claro
y allí nuestros besos,
lunares sonoros
del eco,
se abrirían muy lejos.

Federico. Poemas de amor y erotismo. 1920






Nunca más duende: Camarón, Federico, Paco de Lucía y la Luna

EL POETA DICE LA VERDAD

Quiero llorar mi pena y te lo digo
para que tú me quieras y me llores
en un anochecer de ruiseñores
con un puñal, con besos y contigo.

Quiero matar al único testigo
para el asesinato de mis flores
y convertir mi llanto y mis sudores
en eterno montón de duro trigo.

Que no se acabe nunca la madeja
del te quiero me quieres, siempre ardida
con decrépito sol y luna vieja.
Que lo que no me des y no te pida
será para la muerte, que no deja
no sombra por la carne estremecida.

Sonetos del amor oscuro.



Lo que cuesta encontrar el duende o cualquier otro tipo de ayuda sobrenatural en este mundo que corre.






Gracias por todo. Hasta la próxima