domingo, 26 de enero de 2014

Crisis...¿Qué crisis?





VIVA EL MAESTRO








Tiempo: calma tensa.
Rumbo: bien conocido.
Visibilidad:Se va acrecentando.








Diccionario de la lengua española de la RAE.

CRISIS.

(Del lat. crisis, y este del gr. κρίσις).

1. f. Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente.

2. f. Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya históricos o espirituales.

3. f. Situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación, modificación o cese.

4. f. Momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes.

5. f. Juicio que se hace de algo después de haberlo examinado cuidadosamente.

6. f. Escasez, carestía.

7. f. Situación dificultosa o complicada.


Hace ya unos años no hay momento del día, actividad lúdica o laboral que este libre de una monótona y pertiñaz banda sonora: crisis, crisis, crisis, crisis, crisis.

Todas las putadas, las caídas, los recortes, las mafias, la pobreza, el paro, los ladrones,todo, todo es por culpa de esta maldita crisis atroz.







Sin embargo me parece que es mentira. 

Que de nuevo están intentando colarla. 

No creo que haya ninguna crisis. 

No.

La situación actual no entra en ninguna de las acepciones que de la palabra crisis nos da la Real Academia de la Lengua. 

No es un cambio brusco, ni una mutación importante.
Es una situación histórica que se ha ido fraguando de forma paulatina y meditada desde hace bastantes décadas. Los poderes que controlan el tinglado hace ya tiempo que decidieron que esto tenía que pasar y han hecho lo posible para que la plebe se sienta además culpable de los sucedido.
No es un tiempo de escasez ni de carestía, únicamente vivimos una etapa de "redistribución" o de "rereparto".




No es una situación transitoria que vaya a mejorar en unos años, no.

Es una nueva situación establecida, un nuevo orden mundial:
La clase media va a desaparecer irremisiblemente y aparecerá de nuevo un proletariado esclavo y afligido, temeroso y obediente que defenderá hasta la extenuación un puesto de trabajo por una ilusoria sensación de estabilidad y garantía.


Así que creo que es mejor que nos vayamos haciendo a la idea, no vamos a salir nunca de ninguna crisis, porque no existe tal cosa. Vamos abocados a un cambio de estructura de la sociedad. Olvidemos el "estado de bienestar". Está finiquitado...y no volverá.


Pertenezco a un generación con suerte, la de un conjunto de individuos que nacimos en un mundo elegido, en una época en la que se exaltó la libertad porque los que mandan pensaron que un pueblo  contento, con las necesidades básicas cubiertas, el estómago lleno y entretenido, era más productivo. Así que nos lanzaron con su consentimiento, a la época del desarrollo, la conquista de la libertad y de los derechos sociales, la igualdad de sexos, el gusto por la cultura.... Y nos lo creímos.


Pero no, por lo visto, no les gusta. Es mejor volver parece ser tener al pueblo puteado y sometido, a fin y al cabo volveremos a ser estómagos agradecidos.



¿Quienes  nos creíamos que eramos? 
Pobres currantes ignorantes, que pensamos en poder acceder a privilegios impensables para nuestros abuelos, reservados a los "elegidos".
Y de un plumazo nos han devuelto a la realidad, nos han puesto en nuestro sitio y no hay más que hablar.






Se acabó el sueldo y el trabajo digno, las vacaciones, la casa,el coche, el ocio, la educación, la cultura, la sanidad.
Y aquí están de nuevo la precariedad, la pobreza, la ignorancia y la muerte.
La muerte si, porque para que el sistema funcione como ellos quieren es imprescindible que haya guerras, que media humanidad se esté matando pare entretenimiento y despistaje de la otra media.
Y mientras nos engañan machacando con la "crisis", nos tratan de enganchar con variopintos "anzuelos"  a saber: independencias, abortos, bulevares, infantas,,, y demás tejemanejes.
Y, en fin , es absurdo y aburrido.




Lo único que lamento, profundamente, es que en el camino se han dejado una generación perdida.
 Una juventud que ha nacido y en la "abundancia" ficticia y que ahora no tiene ninguna posibilidad de encontrar un trabajo digno.

 Y lo que es peor, no la va a tener. 






LUIS CERNUDA. Poeta
Soñábamos algunos cuando niños, caídos
En una vasta hora de ocio solitario
Bajo la lámpara, ante las estampas de un libro,
Con la revolución. Y vimos su ala fúlgida
Plegar como una mies los cuerpos poderosos.
------------------------------------------------------------------------
Un continente de mercaderes  y de histriones,
Al acecho de este loco país, esta esperando 
Que vencido se hunda, solo ante su destino,
Para arrancar jirones de su esplendor antiguo,
Le alienta únicamente su propia gran historia dolorida.

Lamento y esperanza. 

Muchas gracias Maestro 
Claudio Abbado in Memoriam




HASTA SIEMPRE

domingo, 12 de enero de 2014

" 1552 Broodway"




Cuando tengas dinero regálame un anillo,
cuando no tengas nada dame una esquina de tu boca,
cuando no sepas qué hacer vente conmigo,
pero luego no digas que no sabes lo que haces.
Ángel Gonzalez.








Son tantas las encomiendas a Sus Majestades, tantas las dificultades....
He de tener paciencia y confianza...
Quizá un buen día parezca que todo fue un mal sueño, una pesadilla....
Mientras... paso de quejarme, son tantas las cosas que no entiendo que......voy a dejarlo estar.

Voy a ocuparme de naderías, curiosidades y hallazgos entretenidos.
Como por ejemplo el que llena esta página.
Voy a divertirme.




En el mismísimo corazón de la gran manzana (me moría de ganas de escribir esto), escondido entre rascacielos anónimos de oficinas y carteles publicitarios, en el número 1552 de Broodway, en la esquina entre la 46th y 7th Ave, se encuentra el edificio más antiguo y con más solera de Times Square.

Como se puede comprobar es armonioso y elegante, construido en la primera década de calamitoso siglo XX, se trata de una antigua zapateria.

En el " I Miller Building" que así se llama,  se alojaba el comercio donde se calzaba a lo más granado del mundo de teatro, del musical, de la ópera, que pululaba en el Nueva York de las décadas de los años 20, 30 y 40. 

Es decir con  todo el glamour a todas las celebrities de la época, (lo más de lo más).

 Posteriormente, como todo, entro en declive y cerró....y en su total decadencia fue siendo engullido por los rascacielos rampantes y los grandes carteles de publicidad. 
Era muy difícil verlo...hasta que este año, ha renacido, blanco y despejado, después de una costosa rehabilitación.


¿ Por qué es curioso este inmueble entre tantos como hay en New York?

Es de todos conocida mi loca afición por los zapatos, cuanto más raros y mas caros mejor,  y por tanto no podía resistirme a hablar de un edificio histórico en cuya fachada esta escrito: "The show folks shoe shop dedicated to beauty in footwear".



Pero es que además, no habrá pasado desapercibido que en la fachada del edificio hay cuatro hornacinas con cuatro estatuas, que también han sido totalmente restauradas. Y es que el señor Miller, cuándo arregló el edificio en 1926,  quiso honrar en su fachada a las cuatro mujeres que eran consideradas       " cumbre" de las artes escénicas en el Nueva York de los felices 20 y que él tenía el privilegio de calzar.


Y de izquierda a derecha estás son las afortunadas:




Ethel Barrymore como Ofelia. 

No hay nada que decir de la más estupenda  de la saga Barrymore.

 No hay más que verla en cualquiera de las múltiples películas de la era dorada de Hollywood, donde casi siempre hacia algún papel secundario. 

Pero fue en el teatro y en el teatro clásico donde al parecer era insuperable. 

Hasta Winston Churchill llegó a pedirle matrimonio después de verla como Ofelia, pero ella lo rechazó.





Marilyn  Miller como Sunny. 

 La estrella más rutilante de los musicales de los años 20 y artista mejor pagada de la historia en Boodway, murío a los 37 años, harta de excesos y alcohol.

Sunny de Jerome Kern estrenada en 1925, lao obra que la llevó al mayor éxito.




All I Want To Do Do Do is Dance. 1929.



        Mary Pickford como "Little Lord Fountleroy".


La mejor de las actrices del cine mudo, fundadora del famoso estudio "United Artist". La novia de América formó durante muchos años pareja idílica con el otro gran astro del cine Douglas Fairbanks, aunque sólo hicieron juntos una película: La fierecilla domada de 1929.



Por su contribución al desarrollo del arte cinematográfico fue nombrada por el American Arts Institute: "The greatest female starts of all time".


" The American's Sweetheart"



Rosa Ponselle como Norma.

Su verdadero nombre era Rosa Ponzillo y antes de dedicarse a la ópera formó un dúo de variedades con su hermana Carmela "The Ponzillo Sisters".

Sobre su voz dijo Lauri-Volpi (con su habitual engolamiento): “las notas graves, medias, agudas, todas alineadas bajo la guía del aliento, constituían una ‘estela vocal’ granítica por armónicos, sustanciosa por vibración; en suma, un violoncelo que ella sabía ejecutar con tal habilidad como para revelar una suprema perfección” (Voces Paralelas’).
Debutó en el Metropolitan con ‘La forza del destino’, el 18 de noviembre de 1918, junto a CarusoDe Luca y el bajo alavés, José Mardones. “Fue definida como ‘Caruso con faldas’, y se puede decir que poseyó la más completa y rica voz de soprano dramática oída entre las dos guerras” (‘100 grandes cantantes del pasado’. Miguel Patrón Marchand. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile, 1990).

Su punto fuerte fue el canto de coloratura. El débil, los agudos; probablemente la causa de su prematura retirada de la escena.


                                        "A Vucchella" de Tosti. Mi canción napolitana favorita.


Casi un siglo después sigue siendo interprete de referencia, en mi humilde opinión, la mejor de las Leonora de la Forza del Destino. Norma, Gioconda, Aida, Elvira en Hernani...
Nunca interpretó en directo a Puccini ni a Wagner y se retiró cuando consideró que no daba las notas para Aida.
Se retiró a una casita en Baltimore donde siguió dando clases. Tenía 40 años.
Y yo la amo.




Son pocas las imágenes en movimiento de la divina "Ponselle" pero tenemos la suerte de que también le hicieron una prueba cinematográfica en Hollywood.





De acuerdo, de acuerdo, no es la mejor Carmen, resulta algo vulgar y parece una vampiresa más que una gitana. Pero nadie es perfecto y a ver quien supera esto:



Enzio Pinza y Rosa Ponselle: La vergine degli angeli. 1928.
La forza del destino. Verdi.




Nunca, nunca se ha vuelto a cantar así.


Y para terminar, no puedo evitar preguntar:
¿ No tenían un aire mucho más libre las mujeres de los felices 20 que nosotras?
¿ No hemos retrocedido unos 100 años, no 30 como dicen algunos?

El roto. 12/01/2014.


Marilyn  Miller.


Hasta la proxima










sábado, 4 de enero de 2014

Carta a Los Reyes Magos.



A los Reyes Magos
les pedí un deseo
en una mañana
muy clara de enero.

A los Reyes Magos
les pedí un regalo:
una yerba buena
para el desencanto.

De María García Calderón.





A sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente.


La Adoración de los Magos. GIOTTO

Queridos Señores: 

hace mucho, muchísimo tiempo que no les escribo, desde que dejé de enviarles aquella carta que reflejaba los ilusionados deseos de mis hermanos y míos,  que juntos íbamos a depositar en la gran boca del león de correos.




Sé, sin embargo,  que a pesar los años de silencio, ustedes, que todo lo pueden, no se han olvidado de mí. Tengo la certeza de que es así porque he recibido enormes y preciosos regalos, a lo largo de mi vida, no siempre el 6 de enero, es verdad,  pero  oportunos, aunque no siempre merecidos.

Quizá sea un poco tarde para enviar la carta, pero creo que a través de la red, con fibra óptica y toda la mandanga, ustedes podrán recibirla inmediatamente sin ningún problema. Al menos eso me han asegurado en Movistar, cuándo esta mañana he llamado al 1004.


La Adoración de los Magos. BOTTICELLI

Majestades, menos mal que los Reyes no son los padres, mentira que me intentaron colar, más o menos en la edad en que empezaba a creer en ustedes. Es un alivio,  porque así todos podemos tener deseos que han de ser resueltos por  instancias más altas y competentes que los progenitores que pobres, tienen muchísimos agobios para solucionar diariamente sin poder ocuparse además de esta encomienda.

Me aseguran que en primer lugar he de dejar constancia de que mi comportamiento este año pasado fue más que aceptable y que soy algo merecedora de su atención. Y honradamente creo que sí fui  buena.
Definitivamente sí. A saber: no he robado, no he matado a nadie, he mentido sólo lo imprescindible, alcohol...lo justo, sexo....muy poco y de lo demás ni hablamos......


La Adoración de los Magos. DA VINCI

Bien, pero es que además, como manda la tradición ( estarán Ustedes viendo que cumplo con todos los preceptos) me he hecho una lista de propósitos de mejora, para cumplir en este nuevo año, y paso a enumerarlos para que puedan comprobar mi alto grado de compromiso.









A saber:


1º. Comprar una bicicleta estática, moderna y molona,  para el salón,  la cual pronto  servirá como  perchero o para colgar la ropa en invierno cerca del radiador.


2º. Apuntarme y pagar la cuota de inscripción y las próximas seis mensualidades del Club Natación Barceloneta con el claro propósito de no pisar jamás el gimnasio ni la piscina, llegando todo lo más a apalancarme en la barra de la cafetería (sólo en el caso de que el café sea bueno y el ambiente agradable, datos que desconozco).


3º Anotar cuidadosamente en una libreta cada uno de los gastos del mes, incluyendo lo que cuesta la T10 del autobús, para control exhaustivo y certero de cada euro del que dispongo. Hasta que en un arranque de consumismo voraz dé al traste con el fondo de reserva de la VISA, hecho que tendrá lugar, en cualquier momento de las rebajas.


4º Inscribirme y pagar religiosamente cualquier curso, bien online o presencial de alemán, catalán, turco, macramé o metafísica en Kant, para dejarlo, profundamente aburrida en la tercera o cuarta lección.


5º. Comenzar una dieta de poco comer y nada beber con objeto de perder los innumerables kilos que me sobran. Irá bien hasta que en el primer momento de debilidad me zampe un tremendo bocadillo de bonito con mayonesa o una enorme caja de donuts y perciba con remordimiento y ansiedad la inutilidad del intento.


6º. Madrugar cada día a las 5:30/6 de la mañana para dar un paseo por la playa e ir después a trabajar pimpante y despejada. Así podré quedarme en la cama hasta el último momento, retrasando el despertador. No hay nada que de más morbo que el placer de remolonear entre las sábanas "10 minutos más".



La Adoración de los Magos. RUBENS



Ilustres Señores  como pueden comprobar son propósitos sinceros y fáciles de cumplir, que no me ha costado nada elaborar. 
Esta mi buena disposición, junto con mis anteriores méritos, creo, me permite ser un poco exigente a la hora de pedir mis regalos, que no serán originales, pero sí, percibo yo, como absolutamente necesarios.



La Adoración de los Magos. VELAZQUEZ


Sus Majestades necesitamos, en la mejor tradición de cualquier aspirante a Miss Universo, PAZ que acabe por agotamiento tantos conflictos feroces e inútiles. 


También grandes dosis de DECENCIA y SINCERIDAD. 

FLEXIBILIDAD ( con manual en español y catalán, por favor) y un VIRUS, pequeño y discreto que vaya eliminando de forma sutil, pero efectiva, uno a uno a esos grandes psicópatas que controlan el mundo y "los mercados" para que nos dejen vivir tranquilos.




Señores, para mí pido poco:
Un libro con instrucciones de INTELIGENCIA EMOCIONAL para poder soportar al conjunto de retrasados mentales que me rodean, a los que en teoría me gobiernan y en especial para aguantar sin parpadear los discursos de los políticos del PP, por ejemplo a  Montoro y a la Cospedal ( Mariano, incluido).  Quizá una LOBOTOMÍA frontal, también me iría bien, pero me parece mucho pedir.

También necesito una LÁMPARA DE GAS o una LINTERNA, para poder vislumbrar la luz al final del túnel, tan prometida, sin arruinarme además pagando la factura de electricidad.

Una vieja aspiración. un gran PARAGUAS DE COLORES,  para parar el aluvión  que aún está por venir, que ayude a alegrar el ánimo en medio del chaparrón.

Majestades,  representantes absolutos de la única monarquía que respeto y en la que confío, no creo que mis peticiones excedan mis méritos,  referidos en esta carta y por eso incluso me atrevo a confiarles mi más profundo deseo. ¿ No podrían Ustedes organizar una REVOLUCIÓN MUNDIAL, aunque sea pequeñita?

No tengo duda de que mis peticiones serán puntualmente atendidas por lo que espero lo mejor en el 2014, para mí, para los que me rodean y para el conjunto de los habitantes del mundo mundial.

Majestades se les quiere y se les espera, con todo que puedan necesitar. Al menos mi corazón queda anhelante y abierto de par en par.

¡¡¡¡¡¡¡¡ VIVAN LOS REYES MAGOS DE ORIENTE !!!!!!!!




Y ADEMÁS...........




                                                    HASTA LUEGO.....

miércoles, 1 de enero de 2014

Extrañeza



Tiempo: deplorable
Rumbo: desnortado.
Visibilidad: reducida.





Richard Strauss conducts "Mondscheinmusik" Capriccio



La ultima de las estradas de este peculiar blog la dediqué al Caballero de la Rosa.
Es por tanto razonable continuar  con el maestro Strauss, del que ojalá se hable y sobretodo se escuche  durante este año que se avecina.
Richard III ( no puede haber un Richard II después de Wagner, dijo Von Bulow) nació en Munich el 11 de Junio de 1864, por lo que en este recién estrenado 2014, cumple 150 años.
Habrá que estar al tanto para felicitarle.

Capriccio fue la última de sus operas (1941).



En 1936 cuándo Hitler llega al poder, Strauss era el músico más importante de Alemania. Su relación con los nazis ha sido objeto de innumerables estudios, comentarios y discusiones. Es nombrado  presidente de la Cámara de Música de tercer Reich, responsable entre otras cosas de la prohibición de la música de compositores judíos.
Sin embargo Strauss, desafiando al mismísimo Goebbels defiende la música de Mahler o Debussy y estrena la penúltima de sus óperas, La mujer silenciosa, con libreto de Stefan Zweig (otro de mis grandes amores).
En 1935 le escribió una carta a Zweig en la que decia:


 ¿Cree usted que yo me conduzco en todos mis actos pensando que soy “alemán”? ¿Cree usted que Mozart era consciente de ser “ario” cuando componía? Sólo conozco dos tipos de personas: las que tienen talento y las que no lo tienen.





Esta carta fue interceptada por la Gestapo y remitida a Hitler, con la consiguiente dimisión de los cargos oficiales del compositor, del que sin embargo se interpreto, bajo su dirección del Himno Olímpico en  las olimpiadas de Berlin de 1936.
El maestro continuo una relación aparentemente ambigua con el régimen, intentando ayudar a los judíos de su entorno ( su nuera era judía y fue detenida junto con uno de sus nietos).
En 1945 fue detenido por el ejército americano en su casa de Garmish. Al conocer su identidad fue liberado y protegido
Murió a los 85 años, en 1949, cansado y dolorido, después eso sí de componer las más emotivas, intrigantes y magistrales Cuatro últimas canciones.




El período más terrible de la historia humana se ha terminado, el reinado de doce años de bestialidad, ignorancia y destrucción de la cultura por parte de los mayores criminales, durante el cual los dos mil años de la evolución cultural de Alemania llegaron a su fin.









He estado releyendo las anteriores entradas y la impresión primera es de extrañeza.
Porque hay que ver lo poco que ha cambiado el panorama.  
Seguimos con las mismas angustias, los mismos cabreos, los mismos imbéciles desgobernando el mundo y....no pasa nada.
Cada vez peor: más inseguridad, más miedo, menos libertades, menos sueldo, mas y mayores mentiras, más y más desfachatez y....no pasa nada.
Personalmente cada vez entiendo menos, pero cada vez me preocupa menos no entender.
Según van pasando los meses va creciendo el escepticismo y... no se que hacer.
Desde el estupor y  la indignación he ido diluyendo el cabreo en resignación porque no veo la manera de reaccionar. Porque nadie hace nada, porque al final a nadie le pasa nada.
No hay nadie en que confiar, ninguna institución que salvar y todo este país es una mierda colosal.

Así que nada ha cambiado, seguiremos adelante con ninguna esperanza y con los habituales recursos, benditos sean, que permiten sonreir cada día.

Aunque pensándolo bien, no sea que me vaya a pasar como al maestro Strauss, que la final me dé cuenta de que he vivido inmersa en el horror de un mundo espantoso sin hacer nada para evitarlo.
Aunque: ¿ que es lo que hay que hacer? ¿liarse a tiros?, ¿ hacerse estallar con una bomba en el congreso?, ¿ hacer pintadas en los muros, subversivas?, ¿ declararse insumiso fiscal o político?,¿ emborracharse cada día?. Necesito respuestas....
Necesito que alguien me alivie esta estrañeza.






QUE LE DEN POR EL SACO AL 2013.