viernes, 30 de diciembre de 2011

Retazos

24 de Diciembre


Rumbo: casi nodeste.
Velocidad: ninguna.
Viento: hemos elegido mal día para seguir sin fumar.


 Sábado por la tarde, comienza una nueva entrada que desconozco cuando saldrá publicada.


Unos apuntes vespertinos...por la mañana, unas compras, el mundo al revés y el personal arrebatado, vertiginoso y voraz.

Un poco la sensación del fin del mundo. ¿es necesario esta catarsis como del fin de los días? ¿ siempre ha sido así y yo no me había dado cuenta,  como tampoco me percato de otros miles de datos que me circundan?
En mi mundo paralelo caben las saturnales, lástima que siempre hayan de venir acompañadas de mil cosas miserables, añadidas e insoslayables impuestas por las tonterías de las relaciones familiares,sociales o incluso laborables, que se encargan de amargarte el solsticio, como celebración gloriosa del renacer  a luz, al calor y a la vida.
Lástima

En Febrero del año 1896, ( es remarcable que casi todo lo que valoro tiene un siglo o más de existencia) se estrenó  en el Teatro Regio de Turín uno de los puntos de referencia de mi alma desnortada.
La pequeña historia que nos cuenta comienza una tarde  en Nochebuena, pequeño detalle en las acotaciones del libreto que nos ha permitido disfrutar  a todos los aficionados, cada tarde como hoy, de esta obra, que se programa, con esta disculpa, en las emisora de radio, en los teatros, cada 24 de Diciembre.
La música del maestro Puccini  y sobretodo la de la Boheme, debe racionarse en pequeñas dosis espaciadas para no llegar nunca a trivializarla.



Además una opera breve, con una música de  indescriptible  belleza, melodía fácil y emotiva, sentimiento a flor de piel y romanticismo pujante y desvergonzado.



Que mejor sitio para pasar la Nochebuena que el Café Momus en el París gélido y nevado de finales de siglo (XIX).

25 de Diciembre


Superado del primer tramo; los percebes, el albariño y las kokotxas casan bien. ¡Viva el sortilegio cantábrico!
Notables las ausencias.
Sin estridencias.


3o de Diciembre


Instalada en la dulce rutina vitoriana; dormir, comer, beber, beber, comer, dormir, pasear, beber, frío, lluvia, beber, comer..... más frío...lluvia...


Cada vez da más miedo; al parecer va a ser mucho con lo que nos vamos a tener que enfrentar. Confío en que únicamente se trate de asuntos de dinero, porque visto el personal que nos dirige.....

Soy incapaz de entender nada de asuntos financieros y no me da la gana de emplear las pocas neuronas ágiles que me van quedando en tratar de asimilar este nuevo bagaje de conceptos con el que nos bombardean a todas horas desde cualquier periódico o emisora de radio.

Ahora bien a mí nadie me ha explicado, o al menos no lo he entendido, el porqué de todo este jaleo. Únicamente veo claro, que desde que me cobran en euros, el coste de la vida mía ha aumentado al menos un 60%, céntimo más o menos, mientras que mis rendimientos del trabajo va a ser que no, que no han subido en la misma proporción, ni los mios ni los de nadie creo ( salvo alguna excepción..léase Urdangarin, por ejemplo). A ver si va a ser eso por lo que no nos salen las cuentas.




Lo curioso de la situación, es que los mismos que nos metieron en este fregado, son los que dicen que nos van a sacar. Y no únicamente en este país, donde en virtud de la democracia , tenemos un gobierno FAES, sino y lo que es más preocupante, en el resto de Europa. ¿Es que ha desaparecido la vida inteligente en el planeta tierra? ¿Es que no hay nadie ágil, solvente y honrado?¿Es que todo se reduce a lo de siempre: crujirnos mientras nos entretienen con circo y variedades?
¿ Es que no tenemos solución?
Creo que no.



Cambiando de tema, el maestro Puccini, además de ser una gran fumador, debió ser creo yo un gran conquistador del señoras, no hay más que ver su apostura en todas las imágenes que de él nos han quedado.

En sus obras, además de su bella música, hay un hecho notorio: tienen un argumento recurrente. Todas versan sobre la destrucción de una mujer inocente en manos de una sociedad insensible: Mimí, Butterfly, Tosca, Manon, Minnie y todas las demás.




Sirva esta referencia al maestro como homenaje sentido al innumerable número de mujeres maltratadas, que a modo de telón de fondo acompaña todos y cada uno de mis movimientos, referencias y sentimientos.



Ahora que al parecer va a haber, gracias sean dadas, un importante número de guardaspaldas en paro, desde su propio sindicato  proponían como actividad de reciclaje el proteger con su pericia profesional a mujeres amenazadas.
Sin embargo, alguien más inteligente cambió la propuesta, en vez de acompañar como sombras a las amenazadas, este personal tan capaz debería ser  adscrito al seguimiento de los agresores, a los que acompañando  a todas horas y a todas partes, fueran hiriendo verbalmente, avisando de su condición de maltratadador hideputa a todo aquel que se cruzara.
La idea me parece brillante, es original de un ciudadano y fue desarrollada en un tertulia de amigos con unos vinos. Ahora, seguro que de los que mandan, no se le ocurre a  nadie. Ya hemos visto que no queda vida inteligente en determinadas esferas.


Cómo no todo va a ser malo, en encontrado una estupenda página web de arte, fotografía y cine, altamente recomendable para perder un poco el tiempo sin desbaratarse. http://www.booooooom.com/. Esta es la dirección, son siete "oes".






Casi seis meses sin tabaco, algo menos de tiempo con otras ausencias, mucho mas tiempo con otras carencias, pero también con inquietudes,  siempre y que ojalá no falten.
Ojalá que nos nos falte la solvencia, un poco de optimismo y tambien un poco de malaleche, a ver si comenzamos a sacudirnos de tanta mediocridaz.



Quizá el año que viene más. Ya se verá.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Saturnales






Rumbo: virando hacia el noroeste.
Velocidad: la que nos permiten las circunstancias.
Viento: quizás algo más frió, pero sin estridencias.





Cambios de nombres.

A los amantes de las bellas letras
Hago llegar mis mejores deseos
Voy a cambiar de nombre a algunas cosas.
Mi posición es ésta :
El poeta no cumple su palabra
Si no cambia los nombres de las cosas.
¿Con qué razón el sol
Ha de seguir llamándose sol?
¡Pido que se llame Micifuz
El de las botas de cuarenta leguas!

¿Mis zapatos parecen ataúdes?
Sepan que desde hoy en adelante
Los zapatos se llaman ataúdes.
Comuníquese, anótese y publíquese
Que los zapatos han cambiado de nombre :
Desde ahora se llaman ataúdes.
Bueno, la noche es larga
Todo poeta que se estime a sí mismo
Debe tener su propio diccionario
Y antes que se me olvide
Al propio dios hay que cambiarle nombre
Que cada cual lo llame como quiera :
Es es un problema personal.


NICANOR PARRA. Ultimo premio Cervantes ( ya era hora), no va a venir desde su Chile a recogerlo  porque dice que le da miedo el avión. Bien por Don Nicanor, que siga así de prevenido para que nos ayude durante muchos años ( el tiene sólo 98).

Navidad, navidad.......todos los años igual.







Alrededor del año 270 de nuestra era, el emperador soldado de nuestros abuelos los romanos que se llamaba Aureliano, a la que se retiraba con sus legiones, definitivamente,  al sur de Danubio, huyendo de los dacios, decidió establecer como oficial en todo el imperio la festividad del SOL INVICTO.
El culto sirio-romano monoteista a Shamash- Mitra  se había extendido desde el oriente medio,  haciéndose sumamente popular entre los legionarios.
La celebración del SOL INVICTO tenía lugar el 25 de DICIEMBRE, es decir el día del solsticio de invierno.





´
Mas Navidad, navidad.... cada año es igual
( o mas coñazo si cabe). Aunque hay que animarse...







EL solsticio de invierno, eso es, la noche más larga del año, porque el sol está mas alejado,  a partir de la cual comienza a acercarse, es decir, comienza a haber menos horas de noche y más de día.

Celebrado en todas las civilizaciones que se precien como el día del renacimiento de la vida y la vuelta  a la llegada de la luz.





Corría aproximadamente el tercer milenio antes de cristo, cuándo en Mesopotamia floreció el mito de Semiramis, reina de Siria que daba a luz, mientras seguía siendo virgen,  al dios Tamuz-ATIS, dios sol, posteriormente asimilado al Baal de los caldeos, y al Ra de los egipcios, que nació, el día del solsticio de invierno. Atis-Tamuz fue crucificado en un árbol.
Bastante antes, por tanto de los romanos,
 el 25 de diciembre era el día del nacimiento del dios.







Para más datos, el día 17 de diciembre, los romanos, desde su origen celebraban el día de las saturnales.Fiestas en honor del dios Saturno, dios agreste y campesino, el más importante para los primeros romanos, antes de llegar Júpiter a imponer su primacía. Durante todo el tiempo que duró su hegemonía el tesoro público del reino,  la república o el imperio, se guardaba en el templo de Saturno del Capitolio.

En el apretado calendario festivo de la república, las saturnales eran el principal festejo, se suspendía toda la actividad pública, se daba un gran banquete pagado por el estado en el Foro y se celebraban los triunfos de los militares.

Fue César, el primero entre los demagogos, quien aumentó los días de fiesta a tres y sucesivos gobernantes los fueron aumentando hasta que en tiempos de Domiciano, las saturnales ya duraban una semana ( hasta el solsticio de invierno).



Durante las saturnales los romanos adornaban sus casas y las puertas de las mismas con flores y guirnaldas, todo el mundo se hacía regalos entre sí, se permitían los juegos de azar y se trastocaban de tal modo las costumbres que los esclavos de comportaban como amos y eran servidos, limpiados y cuidados por sus respectivos dueños, a los que podían insultar con total libertad y sin represalias. Eran días de juergas, comilonas y regalos, de alguna broma pesada y reuniones familiares.
En oriente medio, celebrando a Atis, en el interior de cada casa un árbol era revestido de luces, velas y adornos brillantes para conmemorar el renacimiento del sol el día del solsticio.

Obviamente, no hemos cambiado, ni hemos aprendido nada.
  El consumismo también era romano.




Una vez dicho todo esto, no queda más que desear unas saturnales poco estresadas y algo originales.






Por supuesto sin tabaco, esperemos que algo más divertidas, tranquilas y esperanzadoras.









Hasta luego.... Amanece cada día,  que no es poco.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Evocación




Rumbo:
Un poco a la deriva.
La intención sigue siendo Sur.
Velocidad: Ninguna. Embarrancados.
Viento: Ausente.







Me he hecho famoso;
mientras viajaba por el mundo con corazón hambriento
vi y conocí muchas cosas; gentes,
costumbres, climas, gobiernos,
y también yo obtuve mis premios
combatiendo en las resonantes llanuras de Troya.
Formo parte de todo cuánto he ido encontrando;
sin embargo, cada experiencia es un arco a través
del cual
reluce ese mundo por descubrir cuya frontera
se difumina
sin cesar a medida que avanzo.

Lord Alfred Tennyson, Ulises.







Ya está, ya se ha cumplido, 50 años y sin ningún cambio.
Pensé en  conmemorar en mil ceremonias íntimas. No hizo falta.
Acompañada por mi soledad y por el gato, el día transcurrió sin incidencias.






Ha pasado demasiado tiempo desde la última entrada.
El motivo, aunque no es preciso una justificación: no quiero que esta expansión del ánimo se deforme en catarata exaltada de quejas y lamentaciones.Ya no.
Y resulta difícil no hacerlo.
No sólo por la situación global, sino por el sentir particular de esta quien escribe.
Debe ser el otoño, debe ser temporal.
La intención,
seguir buscado cierta luz cada día.
Encontrar nuevas fronteras y reforzar los asentamientos previos.




La gente
La gente que conoces te va dando las claves, no te engaña; sin embargo, te empecinas en que cumplan con las expectativas y los atributos que tu arbitrariamente les adjudicas, porque son los que te gustaría que tuvieran. Y obviamente te decepcionan. No son ni se comportan como tu esperas.
No es su culpa, es tu imaginación y tu desesperanza.
Ni siquiera importa.



Las alegrías del amor son efímeras y siempre agridulces. ¿Qué queda?
La música y la literatura, de nuevo recurretentes.
Parece ser que además  de coincidir en el día de autos con la Declaración Universal de los Derechos Humanos ( ¿para qué?), uno de estos días, nació en Bonn el maestro Ludwig.
Beethoven hizo de la música una declaración de carácter y una celebración, Wagner la transformó en drama, pero fue Mahler el creador de la tragedia. La música de Mahler te lleva progresivamente al éstasis y cuando crees que va a alcanzar lo sublime,  al contrario de Beethoven, te desploma y posteriormente, eso sí, se queda para recoger tus pedazos, reunirlos y dejarte el poso de la íntima melancolía, pero sin paz. Por eso me gusta tanto.






El músico de mi intimidad no es alguien de producción grandiosa, es aquel que hizo de la poesía, música.
Muchísimas pequeñas joyas de sentimiento, luz y tinieblas, Franz Schubert compuso,en su breve y poco azarosa existencia, el canon de navegación y dibujo el mejor atlas para el ánimo atribulado.

La muerte y al doncella,  El viaje de invierno... 




Erkönig:  Wer reitet so spät durch Nacht und Wind?
¿Quién cabalga tan tarde a través del viento y la noche?

Du bist die ruh. Tu eres el descanso.
Poema de Friedrich Rückert:

Tú eres mi descanso, mi tranquilidad y mi paz ; lo que hace cesar
mi mayor anhelo.
A ti te para reír o llorar, como lugar para vivir, el corazón y los ojos.
Ven para  encontrarme y cierra con suavidad las puertas, detrás de nuestro reposo.
Todo el dolor que guarda mi pecho, será indultado y mi corazón se llenará de entusiasmo.
Todo  lo que verán mis ojos será tu propia luz que lo llenará todo.


La traducción es mía, así que imperfecta, pero la versión es maravillosa.
Simplemente la gran Kathleen Ferrier. Nunca suficientemente añorada.





La historia sigue, no menos complicada.
Mi pequeña historia también sigue, también complicada.




Aunque no lo manifieste a cada momento sigo siendo la misma idiota que se muere de ganas de fumar, a pesar del tiempo transcurrido o quizá por eso mismo.










Para celebrarlo y para consuelo del zozobras, un poco más de Schubert

Y un poco más de anhelo.




Continuara........


Espero que antes de la fatídica navidad.